
Como parte del plan de estudios del viaje académico realizado por los estudiantes del VIII al X ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, junto a los docentes MSc. Berlín Tapia Bustamante y MSc. Marco Antonio Aguirre Camacho, responsables de los cursos de Tecnología del Concreto II, Concreto Post y Pre Tensado, Concreto Armado II y Formulación y Evaluación de Proyectos, se llevó a cabo una visita técnica a la obra denominada “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Drenaje Pluvial en Cuatro Distritos de la Provincia de Cusco – Departamento de Cusco”, con código CUI N.º 2459017, Etapa 2: Cachimayo.
La actividad se inició con una charla de inducción a cargo del Ing. Jhumbel López Oriedo, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. Posteriormente, el Ing. Roberto Munarriz, Residente de Obra, dio la bienvenida y brindó una exposición general de los componentes del proyecto.
Durante el recorrido por la obra del Sistema Paucar y Sistema Quiñones, los estudiantes estuvieron acompañados por la Ing. Fabiola Gavilán Bendezu, Especialista en Drenaje Pluvial, quien abordó temas técnicos como:
-
Resistencia del concreto
-
Espaciamiento del acero en muros y losas del canal
-
Sistema Waterstop
-
Calidad de materiales
-
Diseño de mezcla
-
Cálculo del caudal de diseño del sistema de drenaje pluvial
Uno de los puntos más relevantes del recorrido fue la visita al túnel Linner, con una longitud aproximada de 159 metros lineales. En este sector se identificaron restos arqueológicos, donde la Ing. María Ángeles, especialista en Arqueología, explicó los procedimientos técnicos y administrativos ante el Ministerio de Cultura, así como la gestión realizada para obtener la autorización del cambio de eje del canal, en coordinación con la supervisión, para preservar el patrimonio cultural.
Finalmente, se abordó el componente social de la obra, detallando:
-
Estrategias de relacionamiento con los vecinos involucrados
-
Mecanismos de participación ciudadana
-
Acciones de mitigación de impactos sociales